154 utenti


Libri.itLA FAMIGLIA VOLPITASSI 3 – CHE SQUADRA!LUPOPILOURSINE E IL SUO GIARDINOIL GIARDINO DI ABDUL GASAZIEDMONDO VA AL MARE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di DW Documental

Totale: 1347

¿Extenderá Rusia su guerra de agresión a Moldavia?

En la República de Moldavia, al suroeste de Ucrania, la situación política se agrava. El país sufre directamente los efectos de la guerra. Y el temor a que Rusia extienda su guerra de agresión a territorio moldavo aumenta.
La República de Moldavia, situada entre Ucrania y Rumania, es uno de los países más pobres de Europa. El pequeño país, que no es miembro de la UE ni de la OTAN, siente como ningún otro la amenaza de la guerra. Está dividido entre proeuropeos y prorrusos, una dicotomía que crea inseguridad ahora que la guerra está literalmente a las ... continua

¿Fue Jesucristo una figura histórica?

¿Vivió realmente Jesús, el Hijo de Dios de los cristianos? Historiadores y arqueólogos buscan huellas del Jesús histórico. ¿Se podrá resolver el misterio de 2.000 años de antigüedad que fascina a tantos?
Para más de dos mil millones de cristianos, Jesús es el Hijo de Dios sacrificado en la cruz; el Mesías resucitado, cuyo año de nacimiento se considera tan importante que marca el inicio del calendario utilizado hoy en muchas partes del mundo. Durante dos milenios, el credo cristiano se ha basado en el nacimiento, muerte y resurrección de Jesús, la ... continua

¿Hay racismo en la medicina alemana?

La cuarta parte de la población alemana tiene un trasfondo migratorio. ¿Podría ser ésta la razón por la que muchos reciben un peor trato en las consultas médicas y los hospitales? ¿Cuánto racismo hay en el sistema sanitario alemán?
Este reportaje da voz a personas que han sido rechazadas o tratadas inadecuadamente en emergencias médicas, comadronas que hablan de racismo en la sala de partos, estudiantes que critican la enseñanza según las "normas blancas” y médicos que reflexionan sobre el problema.
El reportaje revela lo peligroso que puede ser el ... continua

¿Insensibilización ante el caos mundial?

Una catástrofe natural tras otra. Cada nueva guerra peor que la anterior. ¿Se acostumbra uno a tantas noticias terroríficas? ¿Podría esa reacción ante la guerra y el cambio climático incluso ayudarnos a evitar que nos quedemos bloqueados?
Causan las malas noticias un cortocircuito emocional en las personas? ¿O necesitamos las constantes noticias sobre las crisis para activar nuestro modo de sobrevivencia?
El organismo humano está preparado para manejar los estímulos negativos, según la neuropsicóloga Ursula Koch. En Ámsterdam, la experta en ... continua

¿La inteligencia artificial amenaza la identidad humana?

Creatividad, emociones...La inteligencia artificial avanza hacia dominios profundamente humanos. Y se plantea una pregunta existencial: ¿qué es lo que nos hace ser lo que somos cuando se cuestiona la unicidad del ser humano?
Durante milenios, la respuesta fue muy simple: el ser humano se veía a sí mismo como la cima de la creación, porque solo nosotros podíamos crear arte, conversar, jugar al ajedrez, tirar bombas o pasar la aspiradora. Pero la inteligencia artificial y los robots están relativizando cada vez más nuestra aparente singularidad. ¿Qué define a ... continua

¿La nueva cara de la belleza? - El boom del ácido hialurónico

Desde hace años, el ácido hialurónico se utiliza cada vez con más frecuencia en el sector de la estética. Las redes sociales han normalizado el aumento de labios. En Alemania, las intervenciones solo pueden realizarlas médicos o naturópatas, que conocen los riesgos.
En las redes sociales, el ácido hialurónico se promociona con imágenes del antes y el después de la intervención. Imágenes que despertaron la curiosidad de Alessa Book sobre la inyección de relleno labial. Con un labio superior más voluminoso, esta mujer alemana se siente más guapa. Ya ... continua

¿Le hace rico el bitcoin? - DW Documental

En el pasado, conquistadores blancos llegaron a América Latina y robaron el oro de los indígenas. Hoy, la gente del norte global ha vuelto. Esta vez con la promesa de traer oro, oro digital: el bitcoin.
Mientras que en los países desarrollados muchos opinan que la criptomoneda es un objeto especulativo de dudosa reputación, en el Sur global es considerado una oportunidad. ¿Por qué? El documental "Bitcoineros" realiza un apasionante viaje por carretera a través de Guatemala y El Salvador.
La utopía del Bitcoin promete una mayor participación financiera, la ... continua

¿Mantendrá la India su vínculo con Rusia?

A causa de la invasion rusa de Ucrania, Nueva Delhi recibe cada vez más presiones para reconsiderar sus relaciones con Moscú. Pero ¿quiere o puede el Gobierno de Narendra Modi cortar ese vínculo? En “La opción india”, Richard Walker, redactor jefe de Internacional en Deutsche Welle, analiza la larga amistad entre la India y Rusia, una relación basada tanto en el suministro de tecnología militar, como en la diplomacia. Pero ahora, con Moscú en guerra, debilitada y estrechando lazos con Pekín, en Nueva Delhi cada vez más voces abogan por reconsiderar el ... continua

¿Migración a Europa? Cómo un continente se blinda

Casi ningún otro asunto divide más a Europa que la política migratoria. Desde la crisis de refugiados de 2015, la postura de la Ue ha cambiado: de una cultura de brazos abiertos a una política de puertas cerradas.
El reportaje de Julia Rech y Ulf Röller acompaña a la comisaria de Interior de la Ue, Ylva Johansson, en Bruselas y a Berlín. Johansson quiere que el pacto migratorio tenga éxito. Habla con Nancy Faeser y visita en Berlín el centro de acogida de Tegel, desbordado con sus más de 4.000 refugiados.
El jefe de Frontex, Hans Leijtens, es responsable ... continua

¿Necesitamos consumir carne?

¿Por qué en algunas partes del mundo amamos a los perros y comemos cerdos? Para responder a esta pregunta, observamos las raíces culturales, históricas y psicológicas del consumo de carne. En el matadero de Goldschmaus, el oficial de bienestar animal, Gerald Otto, explica por qué considera correcto comer animales, y muestra con asombrosa transparencia qué medidas toman los mataderos para hacer que la muerte diaria de miles de animales sea lo menos cruel posible.
La psicóloga estadounidense Melanie Joy expone una idea muy extendida en nuestra sociedad: desde ... continua